Hablemos del diario personal para que no te queden dudas sobre esta grandiosa herramienta de superación personal. Te daré muchos ejemplos de diarios personales para que puedas elegir el que mejor se adecue a tu vida en este momento. Y puedas usarlo mientras aprendes cómo se trabaja en el amor propio.
Tipos de diario personal
Te mostraré los tipos de diarios personales que existen para que puedas elegir la opción más adecuada para ti.
Diario personal
El diario personal más común es el que usas para escribir de todo sin ningún tipo de clasificación ni orden. Eres libre de volcar en él lo que te dé la gana y no tiene ninguna restricción.
Puede ser un verdadero caos pero te sirve porque actúa como una especie de confidente silencioso al que, por ejemplo, le cuentas cuando te autosaboteas y no te juzga. Nadie lo verá y tienes la certeza de que solo tú accederás a su contenido.
En este tipo de diario puede ser algo difícil encontrar patrones, descubrir conductas y analizar emociones, pero su fin es liberarte de la carga cotidiana sabiendo que hay un lugar donde puedes mostrarte tal cual eres sin que nadie te juzgue ni espíe.
Diario de emociones
Un diario emociones es el lugar indicado para que escribas lo que sientes en tu día a día, lo que te da alegría, aquello que entristece, las situaciones diarias que te provocan ira o te fastidian, las emociones que experimentas con cada experiencia cotidiana.
Funciona como una válvula de escape donde vuelcas frustraciones y éxtasis, sorpresa y entusiasmo, aburrimiento y apatía, etc. Como sabes, tu día a día está repleto de pequeños eventos que se suceden uno tras otro, y todos ellos repercuten en tu estado de ánimo.
Tener un diario personal de emociones te ayudará a expresar lo que sientes y encontrar patrones que puedes conservar o decidir cambiar.
Si prefieres hacer un diario personal de emociones en casa, puedes descargar la plantilla
Diario personal de gratitud
Cada día que abres tus ojos tienes una nueva oportunidad para exprimir al máximo tus próximas 24 horas. Lo mejor que puedes hacer es reconocer que tienes un día más de vida y así comienza la gratitud.
Este tipo de diario personal te ayudará a tomar consciencia de lo que tienes en tu vida, a valorarte mucho más y valorar lo que a veces no ves por la locura cotidiana y el maremoto de actividades que pueden mantenerte atrapado en la rutina.
Vuelca en tu diario de gratitud todo lo que puedas agradecer, tu saluda, tu familia, el amor de tu pareja, los amigos, el trabajo, el dinero, la posibilidad de ser creativo, la energía que te da lo que comes, tener idea para avanzar en tus proyectos, algo que estás aprendiendo… en fin, como puedes ver, la gratitud se extiende a cada área de tu vida.
Agradece por lo que tienes y también por lo que no tienes, por el dolor que te llevó a aprender algo, por los fracasos, por las experiencias que te dejaron un huella, por los errores que te mostraron el lado B de una situación. Agradece, simplemente, siéntete agradecido.
Diario personal de logros
¿Cuántas metas alcanzaste y no valoras porque estás esperando el próximo logro? Es hora de comprender que todas las conquistas de tu vida son importantes y nada mejor que tenerlas a la vista en un diario de logros.
Vuelca en él cada objetivo cumplido, desde el más pequeño al más grande y cada vez que dudes de ti, vuelve a él. Será un buen recordatorio de tus fortalezas y te ayudará a no olvidar el enorme valor personal que tienes.
Diario de viaje
¿Tienes ganas de viajar y estás organizando todo? No te olvides de lleva tu diario personal de viaje. Sé que si no acostumbrado a escribir puede sonar un poco desafiante pero no te vas a arrepentir.
Registra todo en tu diario, lugares nuevos, comidas especiales, sensaciones increíbles, nuevos amigos, palabras diferentes, costumbres de cada rincón del mundo. Todo puede quedar plasmado en tu diario de viajero.
Diario personal positivo
Si estás algo cansado de escuchar y leer solo malas noticias, tienes la posibilidad de cambiarlo ya mismo. Estás en el momento indicado para iniciar tu diario positivo.
Recopila en él solo buenas noticias, cosas positivas, sensaciones agradables, pensamientos positivos. Reúne toda la información de ti que solo sea positiva en un solo lugar.
Diario personal de autoestima
Si estás en un proceso subir tu autoestima, este es el diario personal que mejor se ajusta a tu vida. Trabaja en el, registra todos tus ejercicios, mide los avances y registra tus logros.
Superarte es una de las mejores prácticas que puedes realizar para progresar y sentirte mejor cada día. Si tienes un lugar donde verlo cada vez que el desánimo empieza a asomar, sin duda habrás logrado mucho más que el 90% de las personas.
Diario personal de sueños
Los sueños son los mejores motivadores que tenemos las personas y como estoy segura de que tus sueños son realmente importantes para ti, te animo a que no los olvides por nada del mundo. Trabaja en ellos, escríbelos con lujo de detalles, enfócate en conseguirlos realizando acciones que te acerquen cada día un paso más.
Escribe en tu diario personal de sueños todo lo que quieres alcanzar y notarás como hacerlos realidad no es tan difícil.
Otro uso del diario personal de sueños es para registrar lo que sueñas cada noche mientras duermes. Si prestas especial atención a esto y registras cada mañana lo que recuerdes, notarás que puedes sacar información valiosa sobre tu vida.
Hazlo apenas abres los ojos porque si dejas pasar más tiempo, seguramente olvides gran parte del sueño. Detente a pensar en ello, analízalo y verás todo lo que aprendes sobre ti mismo.
Diario personal de recuerdos
Las experiencias bonitas no queremos olvidarlas, peros nuestra memoria puede hacer verdaderos destrozos, así que mejor prevenir que curar. Registra las experiencias que no quieras olvidar y tendrás un pequeño tesoro a través de los años.
Escribir tus recuerdos puede sacarte una sonrisa luego de unos cuantos años recordando los mejores momentos y anécdotas inolvidables.
Aprende a crear tu diario personal de emociones con el curso práctico Autoconocimiento emocional donde descubrirás los 6 pasos para realizar un trabajo interior profundo.
Características de un diario personal
Un diario personal puede ser:
- Íntimo: Tu diario personal es el lugar donde te descubres profundamente, escribes sobre lo que te hace vulnerable y hablas de lo que no puedes hablar con nadie más
- Privado: Nadie tiene que verlo si no quieres, puedes conservarlo para ti y guardarlo en algún lugar resguardado o llevarlo contigo de forma permanente
- Reflexivo: Una de las ideas principales a la hora de escribir un diario es reflexionar sobre tu vida, si no para qué lo harías ¿Cierto?
A nadie le interesa más que a ti lo que te sucede y lo que sientes en lo más profundo de tu alma, así que la reflexión es el corazón de lo que escribes.
Reflexionar sobre tu propia vida es uno de los mejores trabajos de autoconocimiento que puedes hacer, es tanto lo que descubrirás que terminarás convirtiéndote en tu persona favorita porque sabrás exactamente qué cambiar de lo que no te gusta de ti mismo. - Subjetivo: Como escribes sobre ti mismo, es probable que no seas totalmente objetivo. No importa, no tienes que demostrarle nada a nadie, lo que te ocurre es lo más importante para ti y comprender de qué se trata no es algo para que nadie más analice, solo tú.
Por esta razón, intenta escribir de corrido, sin pensar, sin maquillar el texto, no tiene que quedar bonito o bien redactado, lo que buscamos es plasmar lo que sentimos y vivimos de la forma más real y espontánea posible.
Si te detienes a revisar la gramática, la semántica, la ortografía y demás cuestiones, perderás la esencia y el hilo de la escritura. Siéntete libre de escribir lo que salga de tu interior tal y como lo sientes de forma genuina. - Secreto: Escribir un diario personal no tiene por qué ser noticia, esta actividad para tu autoconocimiento es algo que puedes iniciar sin contárselo a nadie. De hecho, lo más recomendable es que nadie sepa que escribes tu diario para no despertar la curiosidad ajena.
La mejor forma de mantener tu privacidad es contando solo lo que quieres contar. Piensa esto, en qué cambia la vida de los demás si saben que escribes tu diario.
Si la respuesta es en nada, pues no hay razón para contarlo. Escribir en secreto no significa esconderse, simplemente es no decirle a todo el mundo que estás escribiendo tu diario. Tan sencillo como eso. - Presente: Cuando escribes un diario personal te sientes como cuando hablas con un amigo, por lo tanto, siempre escribe en presente.
Recuerda que no estás redactando un trabajo académico ni una carta a alguien mas, simplemente estás escribiendo sobre ti, lo del día, lo que te está sucediendo y estás sintiendo en el momento.
Un diario intimo y personal te ayuda a estar enfocado en el momento presente y ser consciente de que es lo único que tienes, el ahora. - Fechado: Como su nombre lo indica, un diario es para escribir cada día, así que no olvides incluir la fecha. Con este dato serás capaz de analizar mejor tu vida, encontrarás que durante alguna épocas te suceden ciertos eventos, descubrirás tus actitudes positivas y negativas, tus reacciones y formas de percibirlos, podrás comprender cómo actúas y qué necesitas para mejorar si así lo deseas.
Algo tan simple como la fecha, se convierte un dato necesario cuando buscas la mejora continua en tu vida y liberarte de excusas. Utilízala y encontrarás verdaderos tesoros que podrás replicar una y otra vez cuando lo necesites a diversas situaciones.

Beneficios de escribir un diario
Pocas herramientas son tan útiles para nuestro crecimiento personal como un diario. Escribir cada día tiene tantos beneficios que merecería un post aparte. Te contaré algunos para que puedas comprobar tú mismo de la importancia de comenzar tu diario personal cuanto antes.
- Te sientes libre de expresarte sin tabúes
- Disfrutas de escribir sin ser juzgado
- Comprendes por qué haces lo que haces
- Descubres qué sientes y aprendes de tus emociones
- Analizas los distintos eventos en tu vida y actúas para cambiar y mejorar si así lo quieres
- No olvidas detalles importantes que te conducen a determinados resultados
- Puedes entender cómo actúas ante lo que te provoca ciertos comportamientos
- Te ayuda a planificar con datos contrastados con tu propia experiencia
- Entiendes tu valor personal y aprender a defenderlo
Para que sirve un diario personal
¿Aun no sabes para que sirve escribir un diario personal? NO te preocupes, te daré algunas razones para escribir un diario que considero invaluables, ya verás que importante es hacerlo.
Y es que los usos del diario personal son infinitos, a grandes rasgos fíjate en lo siguiente:
- Te dará claridad sobre lo que sientes, qué emociones experimentas y cuáles son tus pensamientos.
Así tendrás tu ideas más claras y conocerás mejor tus sentimientos. - Para practicar tu autoconocimiento. Si esperas vivir mejor, primero necesitas conocerte.
Conviértete en tu mejor investigador, aprende sobre tu vida, conócelo todo sobre ti. - Averiguarás quién eres, qué quieres y cómo actúas.
Cuando aprendas más sobre ti mismo, serás una persona imparable que puede afrontar lo que sea y lograr cualquier cosa que sueña. - Aliviarás tensiones y reducirás tus preocupaciones.
Volcar en el papel lo que te mantiene atrapado en los problemas, es la mejor forma de reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.
Si mantienes todo en tu mente, esta no tardará en agotarse y créeme, no quieres eso.
¿Estás listo para avanzar en tu crecimiento personal? Todo lo que hagas para sentirte mejor te traerá un mayor bienestar y un diario personal es una gran herramienta para continuar tu proceso de autoconocimiento y consigas averiguar qué pasa cuando no hay amor propio.
Gracias por leerme, hasta la próxima.
¿Ya escuchaste los últimos episodios en mi PODCAST?



Hola yo llevo años , desde los 13 y lo recomiendo , en ciertos periodos de mi vida he escrito menos, lo reconozco, por estar liada con estudios, o trabajo, y es una herramienta muy útil: descargas, te conoces mejor, reflexionas, y es cierto que a veces cuando relees después de algún tiempo te observas y analizas cuando has dicho algo desde el dolor, el enfado, la duda, la inquietud.. y como a veces le damos más importancia a las cosas de la que tienen, o como hubieses actuado desde otras emociones o días, como pensabas y actuabas a cierta edad.. Es así.
Hola Mara! Que buen resumen del uso de esta herramienta que hiciste. Muchas gracias por tu comentario!
Creo que escribir o no un diario va con la personalidad de cada uno. Yo no he escrito jamás una sola línea con esa intención, sin embargo mi padre, que falleció hace algo más de un año, escribió sin parar tanto memorias de su infancia y juventud como su propio diario. Cada año estrenaba un cuaderno nuevo. Dejó un lote de ellos. Más que un diario íntimo escribía una especie de «cuaderno de bitácora de un padre de familia», másuna crónica de la vida cotidiana que una autoconfensión de sentimientos. Escribió hasta el mismo día que nos lo llevamos por urgencias al hospital y ya no regresó… También escribió un número incontable de cartas. Eran otros tiempos…
Muchísimas gracias por tu comentario, Gabriel. Este tipo de cosas son las que nos dejan ver una parte pequeña de las historias reales de la gente. Esta experiencia puede cambiar literalemente la forma de ver el mundo que muchas personas tienen. Te agradezco realmente que hayas compartido esto tan íntimo sobre tu padre. Un saludo.